Un libro de autoayuda que sí sirve de algo. Hábitos atómicos - James Clear

 

 

Salgo de casa, cierro la puerta y compruebo que tengo las llaves en el bolsillo. Una conducta tan inútil que, aún consciente, sigo repitiendo una y otra vez. Una conducta que, de tantas veces repetida, se convierte en hábito.

¿Un libro de autoayuda y además con mucho éxito comercial? Esto, en principio, me tiraba muy para atrás a la hora de dedicarle mi tiempo. Si es demasiado bueno: desconfía. Como una oferta de trabajo en la que ganas mucho y trabajas poco. Huye. Sal corriendo.

Pero bueno, si le he dado oportunidades a otros autores por qué no a este.

¿Qué podemos esperar de primeras de un libro así? Vaguedades, obviedades, opiniones que no están contrastadas, mi historia personal, lo que a mí me vino bien, me leí cuatro libros y te he hecho un resumen, las galletas de la suerte, una pseudofilosofía de comunión contigo mismo y con el mundo.

Pues nada de eso. Eso un libro práctico, con fuentes contrastadas y fiables detrás de cada cosa que se dice, bien comunicado, con palabras sencillas que huyen de los tecnicismos, esto es algo que todos podemos aplicar a nuestra vida diaria. No está hecho solo para un grupo de iluminados sino para todo el mundo.

James Clear
James Clear nos propone algo que yo suelo repetir muchas veces cuando trato de asesorar a alguien. "Lo que vienes haciendo hasta ahora (tus hábitos) no está funcionando. Vamos a tratar de hacer algo distinto".
 
Como decía al principio, yo mismo perpetúo en el tiempo hábitos inútiles (y hasta perjudiciales) cuando está en nuestra mano mejorar. Y de la forma más sencilla.
 
Por ejemplo, James Clear nos propone la idea de que los hábitos son acumulativos. Si conseguimos cambiar un poco, un mínimo de un 1% mejor cada día, ese 1% se sumará al 1% de mañana y del día siguiente. Lo que plantea Clear es que podemos instaurar hábitos desde su forma más sencilla hasta que tengan la fuerza de un terremoto. Cientos de pequeñas decisiones que forman un cúmulo que nos lleva a una forma de vida.
 
Otro punto clave de sus enseñanzas es El Ciclo de los Hábitos: Señal → Anhelo → Respuesta → Recompensa.
 
La forma de activar, de poner esos hábitos en marcha, en el mejor modo del modelo cognitivo-conductista es:
  1. Hacerlos obvios. Ej. Si quieres leer un poco antes de dormir, deja el libro en la mesilla de noche.
  2. Hacerlos atractivos. Ej. Si quieres aprender un idioma, asócialo a algo divertido como ver series en ese idioma.
  3. Hacerlos sencillos. Ej. Si quieres hacer deporte, prepara la ropa deportiva para cuando te levantes.
  4. Hacerlos satisfactorios. Ej. Si quieres ahorrar, instala una app o lleva un registro que te muestre un feedback sobre lo que estás consiguiendo.

De la misma manera, si queremos extinguir los hábitos negativos, los que ponen palos a nuestra rueda y no nos dejan avanzar, podemos hacer lo contrario con ellos:

  1. Hacerlo invisible.
  2. Hacerlo poco atractivo.
  3. Hacerlo difícil.
  4. Hacerlo poco satisfactorio.
Pero no quiero hacer aquí un resumen del libro que seguro ahí gente que lo hará mejor que yo. Sí quiero recomendarlo porque funciona, porque es práctico, sencillo y está basado en hechos probados.⭐⭐⭐⭐⭐

Comentarios

  1. Pues lo leeremos porque estoy hasta los topes de malos hábitos y no sé como deshacerme de ellos. ¡Gracias por la recomendación!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RELACIONES SANAS

La enciclopedia del coño. Pussypedia - Zoe Mendelson